*Elementos del Ajedrez*


Las Piezas:
Para diferenciar un bando de otro, las piezas de un jugador son de color distinto, uno dirige las claras, llamadas «las blancas», y el otro las de color oscuro, llamadas «las negras». Cada jugador dispone de 16 piezas  de seis tipos distintos de las cuales cada jugador tiene: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama  y un rey. Cada pieza se mueve en el tablero de forma diferente:

♥ El Rey :

Es la pieza más importante del juego de ajedrez y, sin embargo, una de las piezas más débiles de todas; pero su importancia no gira en torno a su valor si no que el juego gira en torno a atrapar al rey enemigo, pues no se permite la captura de éste (jaque mate). Si un rey se encuentra en amenaza de ser capturado se dice que está en jaque, y el jugador debe librarse de la amenaza. Si no es posible esto último el rey se encuentra en jaque mate y ese jugador pierde la partida.
El negro inicia con el rey justo al frente. En sistema algebraico de notación, el rey blanco se ubica en e1 y el negro en e8.
Esta ficha se puede mover en cualquier dirección (vertical, horizontal y diagonales) avanzando o retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque).



♥ La Dama :

Simboliza el primer ministro o un alto funcionario, por eso se llama el «emir» en el mundo árabe, convertido aquí en la mujer del rey. 
En el tablero de posiciones la dama blanca comienza en d1 y la dama negra en d8.
La dama se puede mover en cualquier dirección avanzando o retrocediendo en el tablero el número de casillas que se desee, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.

♥ El Alfil :


 Simboliza un oficial del ejército o un funcionario medio, por eso en algunas lenguas se llama «el obispo». Originariamente era un elefante; de hecho el nombre castellano proviene del árabe "al fil", الفيل, «el elefante» (marfil significa hueso de elefante).
 En el sistema algebraico de notación del ajedrez, las casillas iniciales de los alfiles son c1 y f1 para los blancos, y c8 f8 para los negros.
El Alfil sólo se puede mover en dirección diagonal, tantas casillas como se desee hasta topar con otra pieza o el borde.


♥ La Torre :

Simboliza una fortificación, aunque más probablemente debía referirse a una torre de asalto móvil de las que usaban para asaltar las murallas en la Edad Media.
En notación algebraica, las torres blancas empiezan en a1 y h1, mientras que las torres negras comienzan en a8 h8.
La torre en el tablero se mueve tanto horizontal como verticalmente, hacia delante y hacia detrás, sin límite de casillas. Al igual que casi todas las piezas de ajedrez, capturan ocupando una casilla en la que se encuentra una pieza enemiga. La torre también participa, junto con el rey, en un movimiento especial llamado enroque.


 ♥ El Caballo:
Simboliza el arma de caballería y la pieza es una figura que representa el cuello y la cabeza de un caballo.
Su posición inicial en el tablero es entre las torres y los alfiles (Casillas "b1" y"g1" para los caballos blancos y "b8" y "g8" para los caballos negros )

Según la definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana que no se encuentre en su propia fila, columna o diagonal, aunque para simplificar se dice que se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o viceversa, realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que puede saltar por encima de las demás piezas.


 ♥ El Peón:

Simboliza un soldado de infantería: el mote significa "(soldado) que va a pie". Es la pieza de menos valor y es una figura que representa una persona estilizada, de estatura pequeña.  

Cada jugador comienza el juego con ocho peones, uno en cada cuadro de la segunda fila desde el punto de vista de cada jugador. En la notación algebraica los peones blancos comienzan en a2, b2, c2, d2, e2, f2, g2, h2, mientras que los peones negros comienzan en a7, b7, c7, d7, e7, f7, g7, h7. En la notación descriptiva, los peones blancos y negros empiezan en TD2, CD2, AD2, D2, R2, AR2, CR2, TR2.
El peón puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una casilla, a diferencia del resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede capturar a las piezas contrarias que se encuentran en la misma dirección en la que se mueve, el peón podrá capturar a las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón al paso).




MOVIMIENTOS DEL AJEDREZ:



Conozcamos cuales son las figuras utilizadas en el Ajedrez y los movimientos permitidos en una partida.



0 comentarios:

Publicar un comentario